martes, 28 de julio de 2015

Over the garden wall: OPINIÓN.

Explicación.
Over the garden wall o como se le traduce normalmente, Más allá del jardín es una miniserie creada de la mano de Patrick McHale para la cadena de televisión CartoonNetwork (más adelante una acotación) para su posterior estreno el día tres de Noviembre del 2014 terminando el siete de Noviembre de mismo año, pero, transmitida en hispanoamerica el día seis de Julio del 2015, terminando posteriormente el 17 de Julio del mismo año. Podemos notar las contribuciones de Elijah Wood (conocido mejor por la saga del señor de los anillos interpretando a Frodo Bolson) para nuestro primer protagonista llamado Wirt y con Collin Dean (también reconocido por trabajos como Hotel Transilvania) para la voz de Gregory hermano del nuestro protagonista. Sin embargo, también están voces importantes como Melanie Lynskey (vista muchas veces como Rose en Two and a half men) para Beatrice el ave, Christopher Lloyd (conocido veterano en el campo de las voces, siendo una de mis favoritas la de Alicia in the wonderland de 1999) para el leñador y el conocido cantante de opera Samuel Ramey para nuestro "antagonista" la bestia del bosque. Podemos dar un origen a esta idea después de que Patrick McHale dejara las series como Las maravillosas desventuras de Flapjack y la más reciente: Hora de aventura. Siendo Over the garden wall la primera miniserie de la cadena con tan solo diez capitulos (esperando, evidentemente, la supuesta segunda temporada) Patrick esperaba que fuera una revelación para este canal, ya que el contenido presente en esta miniserie no es o era como las de los demás, teniendo una trama oculta más profunda y secreta.
Trama (puede contener spoilers)
Nuestra historia se basa o inicia en nuestros protagonistas Wirt y Greg con una curiosa rana a la cual, en toda la serie, se le da distintos nombres. Se nos presentan los protagonistas en un bosque oscuro, desorientados y perdidos tratando de buscar una salida. En su desdicha se encuentran con un leñador talando arboles (evidentemente), pero estos arboles eran más oscuros y sombríos que los demás. Greg, sin importarle las advertencias de su hermano quiere ir a investigar, pero es detenido por el sonido de un ave el cual les habla desde un árbol y les pregunta si están perdidos, siendo esta ave, la ya antes mencionada Beatrice, aunque no lo sabemos. El leñador encuentra a nuestros protagonistas después de que se fuera Beatrice corrida por el desagrado de Wirt, este les advierte que el bosque se llama "Lo desconocido" y el mismo tiene una bestia peligrosa en su interior la cual solo quiere hacer daño a todos. Después de lo que se nos muestra como escenas donde el leñador los lleva a su casa y donde una "bestia" ataca a los mismos (después nos damos cuenta de que esa no era la verdadera bestia y tan solo era un perro, el cual vemos en las escenas finales como el perro de Beatrice) mientras están en ella, se nos da la primera incógnita: ¿quien es la bestia y que hace el leñador con el aceite de los arboles?. En los siguientes episodios se nos muestra a nuestros protagonistas por distintas etapas y distintos lugares, ahora junto a Beatrice la cual es salvada por Greg después de quedar atorada en los arbustos, esta le dice que le debe un favor, bromeando Greg le pide un tigre mágico pero es fallido ya que ella no es así, por ende solo los acompañara. Pasan por un pueblo en donde hay un festival de la cosecha, después de escapar por distintos problemas extranormales siguen su camino. En el transcurso de los episodios se nos muestra las diferentes personalidades de cada uno: Wirt siendo un chico sumiso y temeroso, un idiota sin pensamiento ni voz (según nos explica Beatrice), Greg siendo el hermano divertido y típico niño feliz que no sabe lo que pasa y Beatrice siendo su voz de la razón pero con su pasado oscuro el cual no quiere revelar, Claro. La rana también es especial, siendo esta un toque humorístico a la serie. En ciertos puntos podemos apreciar canciones las cuales alivian o entristecen los momentos, siendo un ejemplo la que canta Greg en el colegio de animales para que los mismo se sintieran felices y contentos. Patatas con melaza. No es hasta que vemos pequeñas escenas de la verdadera bestia hablando con el leñador que nos damos cuenta que algo anda mal, pues la bestia le dice al leñador que necesita que esos niños mueran en el bosque, o mejor dicho, sucumban ante la desesperación y caigan sus ánimos en lo desconocido, porque si no el alma de la hija del leñador la cual esta atrapada en una lampara, desaparecerá. Así es, para eso es el aceite, para mantener viva la llama. Son los tres capítulos finales los que más rompen el alma del espectador ya que se nos muestra como la constancia y las ganas de seguir de Wirt se evaporan pero las de su hermano no. Despues de un sueño que tuvo Greg, un hada le dice que su hermano morirá y se convertirá en parte de los desconocido, pro lo cual Greg le pide un deseo al hada, siendo este el que la bestia lo tome a el y no a su hermano. Es como podemos ver como Wirt busca desesperado entre la nieve a su hermano después de ser salvado por la familia de Beatrice las cuales también eran azulejos debido a una maldición que cayo sobre ellos. En el ultimo episodio vemos como la bestia le pone pruebas a Greg para que este sea parte del bosque y se quebrante su alma, pero, antes de que terminara, vemos como es salvado por su hermano mayor y el azulejo, y es ahí cuando entendemos que la bestia le mentía al leñador, la hija ya estaba muerta, al igual que Greg... Pero esperen, en un acto rápido, el leñador quema el bosque con el fuego de la lampara, Wirt le quita las partes de árbol a su hermano y se lo lleva lejos de ahí, es ahí, cuando nos damos cuenta que todo era un aparente sueño, que en verdad la historia se basa en como el cobarde Wirt quería invitar a salir a una chica, pero por miedo solo la sigue ya que en su chaqueta estaban canciones y poemas escritos por Wirt, después de saltar por un muro del cementerio debido a que la policía los asusto, estos cayeron en un lago junto con su rana, quedando inconscientes y posteriormente en un hospital, pero, he ahí la pregunta: si era un sueño, ¿por qué al final los tres (Wirt, Greg, y Jason Fonderberger (la rana)) recuerdan lo mismo? y ¿por qué se muestran escenas de los demás en lo desconocido?.
Secretos.
El primer secreto que se nos presenta es el más evidente, la siguiente es mi teoría de lo que pasa ahí: cuando nos damos cuenta de que todo es un sueño producido por la contusión y la falta de aire al caer en el rió, podemos notar que están en estado de un pseudocoma, es evidente, para pocos, que lo "desconocido" siendo este el bosque, hace referencia al limbo en el que se esta cuando se esta en estado vegetal, es ese estado entre la vida y la muerte, ese bosque lleno de arboles en donde si no dejamos de buscar una salida, moriremos. Ahí es donde entra la bestia, esta hace referencia a la muerte, ya que su único objetivo en toda la temporada es hacer que nuestros protagonistas pierdan esas ganas de salir del bosque y se queden ahí para convertirse en arboles como los demás que no pudieron salir. El leñador, representa la vida, liberando las almas de aquellos que se convirtieron en arboles y ayudando a los que se pierden en el bosque para que la bestia no se los lleve. ¿y los demás? sencillo, les acabo de decir que todo es un limbo, todo es un estado de no decisión, todo lo que vimos son solo simples recuerdos de las personas, o simples espíritus, más allá de eso, puede ser real, siendo el bosque también real y dando a entender el limbo en la tierra, por eso todos los personajes que se nos presentan tienen historias trágicas pero consiguieron salir de las mismas con ayuda de nuestros protagonistas. Repito, esta es mi teoría de la serie, pueden tener las suyas propias o la correcta, pero mientras no se diga más, esta es la que creo.

lunes, 20 de julio de 2015

¿Cuán mal esta tu país?

¿País o no país?
Hay que empezar aclarando que esto es para TODO el mundo, no hay necesidad de discriminar nacionalidades, ni colores de piel, ni cultura, mucho menos la historia como tal. No. Solo es para todos aquellos que, por muchas y diferentes razones tienden a ser los estorbos de su nación. Si. En el día/tarde/noche de hoy hablaremos de por qué las personas que solo critican a un país son lo peor de lo peor en lo que la escalera humana se refiere. Claro, esas personas se caracterizan por no simplemente escupirle a su país, si no que, también se atreven a escupir otros países creyendo que tienen el derecho de poder hacerlo. Esas personas a las que tu puedes llamar: papá, mamá, hermano, vecino, amigo, compañero, aquel... Esas personas por más cariño que tu les tengas son la escoria de tu país. Claro, hay que acotar muy claramente, esto que digo no es para que salgas a la calle y los mates o los dejes con malas heridas. No. Solo estoy aclarando el por qué son la peor escoria, qué hacer para dejar de serlo y algunas opiniones que son mías, más allá del hecho de que no te gusten o pienses lo contrario, hay que recordar eso. Hoy por hoy hay muchos en la mayoría de países con infinidad de problemas, recordemos que TODOS los países tienen problemas, unos más que otros, pero estos "apatridas" o "anti-patriotas" son los que, en gran medida, incrementan la situación de su país.
Anti-patriota o escoria.
Primero hay que tener claro que la palabra "Antipatriota" significa según muchos de los diccionarios: "persona que esta en contra de su patria". Aquella definición es más que explicita y cierta, esas personas ven en contra de su nación, pero, cómo lo hacen, sencillo: un antipatria de antes era aquella persona que se ponía en contra de su patria por motivos cuya persona conoce y los hace manifestar de forma violenta y/o brutal llegando ha hacerle daño no solo a su país si no a sus habitantes. Un antipatria ahora es aquella persona que solo se fija en los defectos de su país (sean estos enormes o no) y no solo se fija, los comparte con TODO el mundo, y, más allá de eso, no hace nada para cambiar dichos errores el cual el les explica con la frente en alto a todo aquel que lo escuche. Se caracteriza por quejarse de cada debilidad de su país, con motivos los cuales por más que sean correctos, son totalmente innecesarios de explicar. Aquella persona vive TODOS los días hablando mal del país que una vez llamo "hogar". También comparte el sentimiento de irse de dicho país para siempre, según lo que argumenta.
¿Por qué son una escoria? y ¿Qué hacer?
Es evidente que son la peor escoria o el peor ser que puede existir debido a que, muy aparte de solo hablar mal de lo que él o ella llamaba antes "hogar", se encarga de resaltarselo a TODO aquel que lo oiga, sea de su mismo país o no. Además de lo obvió, se encarga de no hacer nada para resolver dichos problemas. Si, es así, esa "persona" se encarga de escupirle a su país en frente de todos pero no es capaz de mejorarlo, no es capaz de dejar de humillarlo, no es capaz de colaborar por SU país, el de SUS hijos y SUS personas queridas. No, él o ella no hace nada para eso. Solo se encarga de que el universo entero sepa que su país esta enfermo, en condiciones graves. Pongamos el ejemplo cruel: vemos un perro que muere de hambre, en vez de darle algo de comer aunque sea por una vez, nos damos la tarea de humillar a ese perro, escupirle, recordarle que no come nada y nosotros si, pisotearlo. Eso, en mi parecer no esta bien. Claro, es evidente que tenemos problemas todos los países, es evidente que unos más que otros, es evidente que tenemos que saberlos y quejarnos por ello, pero, ¿es necesario llegar a esos extremo?. Además, no falta aquel que se va del país y lo insulta desde lejos. Y claro, el que "extraña" a su país, si lo "extrañas" ¿por qué te fuiste?. Además, tenemos que recordar que todo tiene sus escalas. Si quieres dejar de ser un antipatria solo tienes que dejar de insultar o escupirle a tu país en la cara, y si lo vas a hacer, por lo menos haz algo para que tu nación, donde naciste, donde te criaste, deje de estar mal. Es claro que no será de la noche a la mañana el cambio definitivo, pero, no te pases el día culpando al gobierno de los problemas, parate, haz algo para que tu país mejores. Les juro que si todos diéramos nuestro grano de arena, llenaríamos la playa completa.

jueves, 16 de julio de 2015

¿UCDC v UCM?

Breve explicación.
Claro que es bien sabido que la mayoría de la población friki en este redondo planeta el cual llamamos "tierra", conoce lo que es un UC (Universo Cinematográfico) y claro, aun más, conoce dichas compañías que desde hace tiempo son "rivales" en la industria del cómic. Claro es que me refiero a: Marvel comics y a DC cómics. Pero, ¿por qué hablo de esto? Buena pregunta. Estos últimos meses se ha estado debatiendo sobre qué UC es mejor, si el de Marvel o el de DC. Muy bien sabemos que ya esto no era de esperarse, muchos de sus fans, fans de ambas compañías o solo de una, empezaron una lucha interminable por qué compañía es mejor, empezando desde los cómics y ahora como es novedad: del UC. Hay que detonar evidentemente qué pasa con esto y cuáles son las consecuencias de lo antes dicho.
UCM.
Timely Publications, o como la conocen todos después de su cambio de nombre: Marvel comics. Nacio en el año 1939 bajo las manos del todopoderoso empresario de 31 años de edad, Martin Goodman. Él, junto con el poder de ser un empresario exitoso, compran a Funnies Inc. Un taller de jovenes y no tan jovenes diseñadores y dibujantes de cómics los cuales ayudaban a las editoriales que les pagaran. A partir de ahí fueron diseñando sus cómics, entre los cuales estaba el que fue el primero de ellos: un numero el cual contenia a la Antorcha Humana (Jim Hammond, el cual era un androide), Namor el príncipe del mar y Angel, que, para ese entonces no tenia relación con el actual miembro de los X-men. Posteriormente, la empresa sufriría cambios como lo son: el cambio de nombre 3 veces hasta conocer el actual que seria Marvel Comics. Personajes famoso como: Jack Kirby, Stan Lee, Joe Simmons, Jim Shooter, Bob Harras... Y no olvidar cuando Marvel colapso quedando sin director en jefe, por lo cual se nombro un director para cada linea de cómics, esto fue desde: Bob Harras para la linea de los X-men, hasta Carl Potts en Epic Comics. Pero no vinimos por eso, claro. El UCM nace a partir de la primera película que produjo lo que se conoce como Marvel Studies. Y no, no empiezan con Iron Man 1 o los Fantastic Fours, no. El UCM empieza desde las películas producidas en los años 80' y 90' con películas como: Howard the Duck en 1986, The Punisher en 1989 y Capitán América en 1990. Pasando luego al siglo XXI con películas como: X-Men en el 2000, Spider-man en el 2002 y así, hasta que Marvel Studios tomo renombre. Pero, ¿qué es el UCM, entonces? Fácil. Es la unión de todas las películas en un solo mundo. Es decir, en los cómics esta la tierra 616 y la tierra Ultimate, por ejemplo. Ambas tierras son distintas, con diferentes versiones de dichos héroes y diferentes historias. El UCM se clasifico como el universo 199.999 o mejor dicho el UCM. Es donde cada película y cada serie de televisión se conectan y forman un mismo universo. Hay pistas de ello en los post créditos de cada película, claro esta.

UCDC.
DC cómics surge de la fusión de tres compañias famosas del año 1934, las cuales son: National Allied Publications, Detective Comics, y All-African Pictures, las dos ultimas uniéndose al final de la dedaca de los 30', eso da a entender que la original fue: National Allied Publications. Para ese entonces solo usaban "DC" como un logo casual para sus publicaciones, hasta que llega la era de oro en 1938 y con ella la era de DC. Fue como así, los personajes populares: Superman, Batman hasta Wonder Woman, empezaron a ser reconocidos y aclamados por sus fans, hasta que en la época de los 40' la industria de cómics fue en caída, lo cual hizo que DC empezara con otras publicaciones, bien sean de humor o ciencia ficción. Luego de eso, en la época de los 50' llega la hora de la era de plata, lo que no fue más que una modernización de los personajes populares y la aparición de otros como lo fue la de Atom. Hubo un momento curioso en donde Jack Kirby deja Marvel para unirse a DC lo cual no le fue bien ya que la empresa rechazaba sus cómics, lo que hizo que este volviera a Marvel. Bien. Empecemos con el UCDC que no fue más en un principio que sus rivales. Estos sacan su primera película llamada "Superman an the mole men" en 1951 la cual estuvo, digamos, MEH. Pero a qué va todo esto. Facil. El UCDC es más complicado que el de Marvel debido a que esto pasa en el mismo universo. Todo lo que se ve en las peliculas esta conectado y pasa en el mismo universo que los cómics, eso quiere decir que serian como sub-historias de los comics, lo que nos demuestra que ellos se mantienen constantes, pero, a diferencia de Marvel, estos no poseen estudio propio. La mayoría de sus producciones han sido de Warner Bros.

¿Cuál es mejor?
He aquí la controversia. La gente, hoy en día estipula que gracias a películas como "Batman v Superman: Dawn of Justice" o "Suicide Squad" ambos trailes estrenados en la Cómic Con San Diego, DC esta matando a Marvel en cuanto a la industria del cine. Es evidente denotar que si los ponemos a un margen, ambas empresas han tenido sus altos y bajos como es de recordar. Mientras que hay gente estúpida que cree que el UCF que es el Universo Cinematográfico de Fox tiene que ver aquí. Todos sabemos que la industria de películas mutantes no pertenece a la familia Marvel y esa es otra razón por la cual los fans dicen que DC es mejor ya que ellos tienen todos los derechos de sus personajes. Es a lo que yo digo que solo hay que ver las películas de antes, las de ahora y las que vendrán, ya que para poder dar solución a esta disputa hay que tener todas en juego. Sí, DC esta sacando películas con gran calidad, pero, ¿quién te dice que Civil War no será de gran calidad o incluso mejor? Si de verdad quieren escuchar o leer un ganador, pónganse a ver cuantos errores tiene cada empresa, y que no sean errores como: "mal personaje" o "derechos de personajes", no, errores de verdad. Demos un ejemplo: Linterna Verde, si, esa película de DC, es totalmente asquerosa ya que no tiene que ver nada con el cómic, creo que solo el color del anillo es igual. Claro, tienen que ver las películas de los cómics que están, ya que Watchmen es muy buena película (excepto el final) y no es del mundo de DC, es de un mundo distinto.